
Voto accesible: el derecho de todos y todas a votar sin dificultades
Las personas con discapacidad tienen derecho a participar en la vida política.
Luego de la enérgica intervención del Gobernador en Florencio Varela, el intendente de Ensenada, Mario Secco, y el titular de Suteba, Roberto Baradel, dejaron sus sensaciones sobre el plenario militante y los cánticos de Axel presidente.
Buenos Aires20/05/2024El plato fuerte del sábado estuvo en Florencio Varela, donde el gobernador cerró el plenario de la militancia “La Patria no se vende” donde convocó a una multitud que colmó le polideportivo y previamente debatió en comisiones.
Kicillof no hizo referencia a la interna peronista en la provincia de Buenos Aires. Pero, a su vez, la dirigencia de La Cámpora que compone el gabinete provincial no dijo presente en las tierras de Andrés Watson. El gobernador centró su discurso en polarizar con Milei y pidió formar una “alternativa popular a este gobierno de hambre”.
Luego del acto, el intendente de Ensenada, Mario Secco, analizó lo sucedido en Florencio Varela: “Yo creo que nosotros estamos trabajando muy fuertemente para acompañar al gobernador. Es muy fuerte lo que estamos haciendo ante la adversidad y un gobierno que lastima profundamente el pueblo argentino. Nosotros estamos haciendo una unidad de la dirigencia política que hoy se necesita más que nunca”
Sobre los gritos de Axel presidente, Secco señaló: “Es una esperanza. Está bien que la gente se exprese y está bien que sea una opción para el futuro, porque lo que menos podemos hacer nosotros es no tener opción, no tener futuro. Me parece algo importante y ojalá que aparezcan más opciones porque así podemos elegir que es lo mejor que tenemos en nuestro espacio político para después que la gente que nosotros representamos tenga esa posibilidad de elegir lo que quiere, ¿no?
A su vez, añadió que son “un espacio muy importante de unidad en la organización, en la acción y en la lucha, y se van a ir sumando todos. También nosotros nos vamos a sumar a todo lo que se vaya armando en el país para resistir de esta embestida, de este presidente que realmente, vuelvo a decir, está lastimando tremendamente”.
“Es una cuestión sistemática la que están haciendo, de destruir a los movimientos sociales, destruir a los sindicatos, destruir a los partidos políticos, destruir a los intendentes, a los gobernadores, a todos los que tenemos representatividad legítima como la que tiene el presidente”, cerró el jefe comunal.
Por su parte, el sindicalista Roberto Baradel manifestó: “La verdad que nos vamos muy entusiasmados, porque planteó claramente lo que está demandando el conjunto de la sociedad, tener convicciones y enfrentar políticas que le hacen daño al pueblo y a la Argentina, y acompañar la lucha de los trabajadores y de nuestro pueblo”.
Las personas con discapacidad tienen derecho a participar en la vida política.
En el escenario hubo dirigentes y trabajadores del sistema de salud que integran la lista de Fuerza Patria. “Tenemos que explicar que la salud y la educación pública son cosas que hay defender en las urnas y en las calles” sostuvo el gobernador.
Para muchos jóvenes bonaerenses este próximo 7 de septiembre será la primera vez que ejerzan un derecho fundamental
Son más de 480 millones de pesos que van a recibir los municipios en concepto de aportes no reintegrables para organizar la etapa local de los Juegos Bonaerenses.
Hasta ahora, para ingresar a la Policía Bonaerense había que tener entre 18 y 25 años. Por este año, el límite se extendió hasta los 29.
AUBASA anunció la construcción de un nuevo distribuidor en City Bell.