
Cuáles son las compañías que más sufrieron la “motosierra” en la Argentina: datos oficiales
Desde que asumió Milei, desaparecieron más de 17 mil empresas, contabilizando altas y bajas.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció el cronograma de pagos para junio de 2024.
En este contexto, la Asignación Universal por Hijo (AUH), junto con la Asignación Universal por Embarazo (AUE), experimentará un incremento del 41,48%.
Cuánto se cobra por AUH y Tarjeta Alimentar ANSES
Los titulares de la AUH cobran mensualmente el 80% de esta prestación (el resto se retiene y se paga a fin de año en una cuota única si se presenta la libreta de escolaridad y vacunación del niño). Los beneficiarios cobrarán: $74.354 de AUH por hijo.
Además, y de manera automática, quien recibe AUH accede a la Tarjeta Alimentar. En junio, cobrarán con aumento de por ese programa:
-Familias con un hijo: $52.520;
-Familias con dos hijos: $81.936.
-Familias con tres o más hijos: $99.531.
Asignación Familiar por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar, cuándo se cobra en junio de 2024
DNI finalizados en 0: lunes 10 de junio de 2024.
DNI finalizados en 1: martes 11 de junio de 2024.
DNI finalizados en 2: miércoles 12 de junio de 2024.
DNI finalizados en 3: jueves 13 de junio de 2024.
DNI finalizados en 4: jueves 13 de junio de 2024.
DNI finalizados en 5: viernes 14 de junio de 2024.
DNI finalizados en 6: martes 18 de junio de 2024.
DNI finalizados en 7: martes 18 de junio de 2024.
DNI finalizados en 8: miércoles 19 de junio de 2024.
DNI finalizados en 9: miércoles 19 de junio de 2024.
Cuáles son los requisitos para cobrar AUH en junio de 2024
De la madre, padre o titular a cargo:
Ser argentino y residir en el país. Si sos extranjero o naturalizado, debés tener como mínimo 2 años de residencia.
Del hijo:
-Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hijo con discapacidad.
-Ser soltero.
Quiénes cobran la Tarjeta Alimentar ANSES en junio de 2024
A su vez, el beneficio de la Tarjeta Alimentar es automático para personas:
-que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH), con hijos de hasta 14 años inclusive;
-embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo (AUE) para Protección Social;
-con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH), sin límite de edad;
-madres que perciben una Pensión No Contributiva (PNC) para Madre de 7 hijos.
Desde que asumió Milei, desaparecieron más de 17 mil empresas, contabilizando altas y bajas.
Mientras la mora alcanza un pico histórico no visto en 17 años, desde el oficialismo atribuyen el fenómeno al crecimiento del crédito. Tasas superan 82% anual.
El vocero presidencial representó a Javier Milei y anunció leyes para el “nuevo Congreso”. Respaldo empresario, pero con reparos.
Disminuyó de 6.385.800 a 6.216.500.
Los bonos y las acciones tras una declaración del presidente norteamericano que abrió dudas.
La millonaria inversión de OpenAI aún no tiene cifras concretas, el respaldo de EEUU carece de detales y el republicano lanzó una antipática advertencia.