
Tokio traslada a Buenos Aires por una semana restaurantes, cafeterías, pastelerías y deliverys
En la séptima edición de la Gastro Japo Food Week, declarada de Interés Cultural por la Legislatura porteña, el Sake será el protagonista central.
Los límites de velocidad, al igual que las señales de tránsito, en las autopistas o rutas son imprescindibles para que los conductores estén alertas y evitar cualquier tipo de accidentes. En este sentido, un matemático explicó por qué no es recomendable manejar a 140 kilómetros por hora.
A través de un video publicado en su cuenta de TikTok, bajo el nombre @smartickmetodo, el hombre compartió sus cálculos para advertir a aquellas personas que manejan.
En primer lugar, José comenzó diciendo que cuando alguien maneja a 60 kilómetros por hora, recorre un kilómetro en un minuto. Luego, continuó: “Si fuera a 120, tardaría justamente la mitad, porque la velocidad es el doble, tardaría 30 segundos”.
Seguido a eso, con otro ejemplo, mencionó que al pasar de 120 a 140 kilómetros, la reducción en el tiempo del viaje es casi insignificante. “Apenas gano unos segundos en recorrer cada kilómetro”, aseguró, ya que al aumentar 20 kilómetros solo se pueden ahorrar 4 segundos. “Esto se debe a la relación inversa que hay entre la velocidad y el tiempo que tardamos en recorrer”, sostuvo.
Finalmente, el docente remarcó que no es necesario aumentar la velocidad y arriesgarse a sufrir un accidente solo por pocos segundos.
¿Cuáles son los límites máximos de velocidad en zonas urbanas?
-Calles: 40 km/h.
-Avenidas: 60 km/h.
-Vías con semáforos coordinados y sólo para motocicletas y automóviles: la velocidad de coordinación de los semáforos.
¿Cuáles son los límites máximos de velocidad en zonas rurales?
-Para motocicletas, automóviles y camionetas: 110 km/h.
-Para microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas: 90 km/h.
-Para camiones y automotores con casa rodante acoplada: 80 km/h.
-Para transportes de sustancias peligrosas: 80 km/h.
¿Cuáles son los límites máximos de velocidad en semiautopistas?
-Para autos y motocicletas, 120 km/h.
-Para el resto de los vehículos, los mismos que en zona rural.
En la séptima edición de la Gastro Japo Food Week, declarada de Interés Cultural por la Legislatura porteña, el Sake será el protagonista central.
El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah a los 89 años.
Una nueva solución oftálmica, desarrollada por Laboratorio Elea, ofrece a los adultos una opción no invasiva para mejorar la visión cercana
Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación.
Además, un estudio internacional detectó que 4 de cada 10 niños de entre 13 y 14 años sufrían rinitis.