
Polémica adjudicación a una empresa de la familia Menem para la vigilancia del Banco Nació
Recibirá $4.000 millones para prestar esos servicios.
En medio del escándalo desatado tras la visita de diputados oficialistas a genocidas detenidos en el penal de Ezeiza, el papa Francisco envió un certero mensaje de respaldo a quienes militan en las organizaciones de derechos humanos. “No aflojen, conserven la memoria”.
Fue el espaldarazo que el pontífice expresó durante una reunión que mantuvo en Roma con la nieta de una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo.
El apoyo a la lucha de los organismos que militan por la Memoria, Verdad y Justicia tuvo lugar en la residencia de Santa Marta durante una audiencia privada que Jorge Bergoglio mantuvo con Anita Fernández, hija de Ana María Careaga y nieta de Esther Ballestrino de Careaga, desaparecida durante un operativo clandestino cuya inteligencia previa había estado a cargo de Alfredo Astiz.
Según el relato de la visita revelado a través de un comunicado del Instituto Espacio para la Memoria, el Papa le manifestó a la joven “que se había enterado de que unos diputados habían visitado a Astiz, que estaban queriendo que (él y otros represores) no estén presos y que eso era algo muy peligroso”.
Por ese motivo, y ante un pedido de Ana Fernández, Francisco envió un mensaje: “No aflojen, conserven la memoria. Conserven la memoria de lo que han recibido. No solo de las ideas sino de los testimonios. Ese es el mensaje que les doy en este día”.
Recibirá $4.000 millones para prestar esos servicios.
Integrantes del Consejo de Administración se despegaron de la marcha de este miércoles a Plaza de Mayo.
Tras el encuentro inaugural de fines de junio, el Gobierno acelera este proceso para tener las reformas en diciembre.
El jefe de Gabinete asistió al corte de cinta inaugural de la exposición, y podría participar del cocktail que nucleará además a varios mandatario provinciales.
El ex magistrado comparó la situación de la ex presidenta con la de Rafael Correa en Ecuador y criticó al "triunvirato" que integra la actual Corte Suprema.
El gremio confirmó su asistencia con motivo de "rechazo" a la "crisis sanitaria" que está provocando el Gobierno.