
Reforma laboral y eliminación de impuestos, la promesa del Gobierno a los empresarios en IDEA
El vocero presidencial representó a Javier Milei y anunció leyes para el “nuevo Congreso”. Respaldo empresario, pero con reparos.
La celebración del Día del Niño en 2024 trajo resultados desalentadores para el sector juguetero, con una caída del 16% en la venta de juegos y juguetes en términos de unidades. A pesar de las diversas promociones bancarias y los descuentos en cuotas sin interés, la situación económica afectó significativamente la demanda. Según datos proporcionados por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), "la disminución en las ventas refleja un contexto de incertidumbre económica que impacta tanto a comerciantes como a consumidores".
El comercio electrónico mostró un crecimiento del 10% en comparación con el año anterior, aunque este canal aún representa solo el 20% de las ventas totales. Si bien la tendencia digital ha ido en ascenso, no logró compensar la baja generalizada en el sector. Desde una juguetería del barrio de Almagro comentaron: "El año pasado, eran 20 personas las que gastaban en agosto $300.000 con las promociones, pero este año fueron solo 3 o 4 clientes". Esta situación, según los comerciantes, ilustra la pérdida de poder adquisitivo y un cambio en los hábitos de compra.
En las jugueterías tradicionales de barrio, el ticket promedio por unidad fue de $9.000, mientras que en las cadenas, con un 90% de productos importados, el valor promedio alcanzó los $25.000. Las grandes cadenas registraron una caída del 3% en las ventas, en tanto que los pequeños comercios sufrieron una reducción del 19%.
Un factor que ayudó a mitigar la baja en las ventas fue la decisión de no trasladar el feriado del 17 de agosto, lo cual evitó un fin de semana largo y permitió que los consumidores de mayor poder adquisitivo destinaran su presupuesto a regalos en lugar de viajes. Aun así, los comerciantes no esperan grandes reposiciones de stock de cara a la temporada navideña, lo que podría profundizar las dificultades del sector.
El vocero presidencial representó a Javier Milei y anunció leyes para el “nuevo Congreso”. Respaldo empresario, pero con reparos.
Disminuyó de 6.385.800 a 6.216.500.
Los bonos y las acciones tras una declaración del presidente norteamericano que abrió dudas.
La millonaria inversión de OpenAI aún no tiene cifras concretas, el respaldo de EEUU carece de detales y el republicano lanzó una antipática advertencia.
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!