
Argentina Open To Work en Linkedin: se perdieron 334 empleos por día en la era Javier Milei
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Los pacientes que deseen elegir profesionales externos, deberán pagar los medicamentos sin descuento u optar por planes abiertos, cuyo costo mensual es más alto.
La Resolución 3934/2024 de la Superintendencia de Servicios de Salud estableció nuevos lineamientos para planes de las obras sociales y prepagas, con requisitos específicos sobre la presentación de cartillas de prestadores, condiciones de acceso y cobertura, entre otros puntos.
El texto lleva la firma de Gabriel Oriolo, superintendente de Servicios de Salud. La novedad más importante es que se habilita a prepagas y obras sociales a restringir la cobertura que ofrecen a sus afiliados de planes cerrados, o sea, los que son sin reintegro. Únicamente los profesionales incluidos en las cartillas de cada prepaga podrán emitir las recetas y órdenes de tratamiento necesarias para que los pacientes que cuentan con este tipo de cobertura accedan a subsidios o reembolsos de medicamentos y prácticas médicas. La disposición argumenta que esta limitación busca “garantizar la sostenibilidad del sistema”.
Para la cobertura de prescripciones que emita un profesional por fuera de la cartilla, el afiliado debería pasarse a un plan abierto, que suele ser de mayor costo. Estos últimos permiten elegir entre los servicios de prestadores de cartilla o externos. La medida comenzó a regir este lunes para las nuevas recetas. Las prescripciones realizadas con anterioridad tendrán validez, aclaró el Gobierno nacional.
El presidente Javier Milei vuelve a poner tensión en el vínculo con las empresas de medicina prepaga, uno de los primeros sectores con los que confrontó por lo que consideró subas excesivas en los precios, luego de la desregulación del sector que anunció al comienzo de la gestión. Ahora las vuelve a señalar por “abuso de precios”, según pudo saber Infobae de fuentes oficiales.
En el Poder Ejecutivo notaron aumentos superiores a la inflación y evalúan regresar a la Justicia. “Vamos a tener que volver a actuar”, afirmó una fuente oficial, quien añadió que también se está trabajando en el desarrollo de herramientas para que los afiliados puedan acceder fácilmente a toda la información sobre cada empresa y, eventualmente, optar por otro prestador.
“Si bien los incrementos son inferiores al 10% y no se comparan con los que implementaron las prepagas a comienzos de año, el Gobierno nacional detectó que muchas empresas duplicaron la inflación el mes pasado”, indicaron fuentes oficiales.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
El Grupo Simpa confirmó que serán indemnizados y la UOM lanzó sus críticas.
El indicador de la consultora arrojó un resultado positivo, luego de varios meses en caída.
Fueron publicados por la Secretaría de Energía.
Se automatiza la presentación de dos documentos