
Mes del corazón: el camino para aumentar la supervivencia en adultos
El 80% de las muertes prematuras por enfermedad cardiovascular se puede prevenir haciendo pequeños cambios en nuestro estilo de vida.
IFEMA MADRID cerró sus puertas con unos excelentes datos de participación y asistencia, superando sus expectativas, con un primer balance de 255.000 visitantes, con especial crecimiento en sus tres primeras jornadas, donde participaron un total de 155.000 profesionales.
Estos datos reflejan el buen momento de la industria turística global en 2024, cuando se ha alcanzado la recuperación con un volumen de 1.400 millones de llegadas de turistas internacionales, según ONU Turismo.
A nivel mundial, los ingresos relacionados con turismo alcanzan la cifra de 1,9 billones de dólares americanos y estas cifras de FITUR anticipan la previsión de que en 2025 viajeros y gasto turístico sigan creciendo impulsados por una fuerte demanda.
Junto a estas sobresalientes cifras de asistencia, y con un total de nueve pabellones, FITUR 2025 consolidó su liderazgo también por participación y acogió a más de 9.500 empresas a lo largo de 884 stands y reúne a 156 países del mundo, destacando que 101 participan con representación oficial.
En ese marco, Argentina, con más de 70 empresas y referentes provinciales presentes, se destacó en esta edición de FITUR por sus acuerdos estratégicos, la innovación tecnológica y la consolidación de vínculos internacionales.
El stand argentino se convirtió en un punto de atracción para las autoridades y el público, destacando la diversidad cultural y natural del país, con el agregado de haber sido el único stand extranjero visitado por los Reyes de España, durante la jornada inaugural.
Con el lema ‘Orgullosos. Somos Turismo’, FITUR ha celebrado una edición en la que todos los actores han defendido los criterios de sostenibilidad para garantizar un crecimiento global equilibrado y viable a medio y largo plazo para el planeta y las comunidades locales.
Además, los expertos han puesto el acento en cómo, a través de la diversificación y la desestacionalización de la oferta y la integración de nuevas herramientas tecnológicas, se está impulsando un modelo de turismo inclusivo y competitivo que asegura un futuro más sustentable para todos, impulsando distintas tipologías turísticas que contribuyan a este desarrollo como pueden ser el turismo deportivo, cinematográfico o idiomático.
El progreso hacia este modelo de turismo sostenible es necesario asimismo para preservar el derecho de viajar para las generaciones futuras, asegurando que el acceso a los viajes siga siendo una realidad accesible y enriquecedora.
Con Brasil como País Socio, la Feria fue inaugurada el 22 de enero por SS.MM. Los Reyes de España y ha contado con la participación de todos los agentes de la cadena de valor de la industria turística, que han presentado las últimas tendencias, han reflejado el dinamismo del sector a través de numerosas operaciones de negocio y han intercambiado conocimiento y buenas prácticas para seguir definiendo el desarrollo sostenible del sector.
IFEMA MADRID trabaja ya en la edición de FITUR 2026, que se celebrará del 21 al 25 de enero, con México como País Socio.
El 80% de las muertes prematuras por enfermedad cardiovascular se puede prevenir haciendo pequeños cambios en nuestro estilo de vida.
En la séptima edición de la Gastro Japo Food Week, declarada de Interés Cultural por la Legislatura porteña, el Sake será el protagonista central.
El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah a los 89 años.
Una nueva solución oftálmica, desarrollada por Laboratorio Elea, ofrece a los adultos una opción no invasiva para mejorar la visión cercana
Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación.