
Caputo salió a calmar los mercados tras dichos de Trump y Estados Unidos anunciará acuerdos comerciales
Los bonos y las acciones tras una declaración del presidente norteamericano que abrió dudas.
Proyecciones sobre la política de Trump.
Economía13/03/2025En un contexto de alta volatilidad en los mercados estadounidenses y en medio de la incertidumbre sobre los efectos de la política comercial de Donald Trump, Larry Fink, CEO de BlackRock, se mostró optimista sobre el crecimiento global, aunque advirtió sobre desafíos clave.
Durante su participación en la conferencia CERAWeek, el líder del mayor fondo de inversión del mundo analizó la inflación, el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el empleo y la energía, y expresó su preocupación por el creciente déficit fiscal de Estados Unidos.
Fink destacó que, en el corto plazo, la inflación seguirá en alza, impulsada tanto por las tensiones comerciales como por la política migratoria de Estados Unidos. “En el transcurso de los próximos seis a nueve meses, veremos una inflación un poco más elevada”, afirmó.
Según el empresario, la deportación de inmigrantes ilegales afectará sectores clave como la agricultura y la construcción, lo que podría generar presiones inflacionarias adicionales. Sin embargo, a mediano plazo, prevé un ciclo prolongado de deflación debido al avance de la tecnología y la automatización.
El CEO de BlackRock también subrayó la creciente demanda de energía, impulsada por la expansión de la IA y los grandes centros de datos. Advirtió que la descarbonización, aunque necesaria, sigue siendo altamente costosa y que, en la práctica, la prioridad actual es garantizar el suministro energético.
“Vamos a depender de la energía despachable durante mucho, mucho tiempo”, señaló, en referencia al uso de fuentes tradicionales como el gas y la energía nuclear, que siguen siendo esenciales en el mix energético.
En sintonía con el discurso del presidente argentino Javier Milei, Fink hizo hincapié en la gravedad del déficit fiscal de Estados Unidos y su impacto en la estabilidad económica.
Explicó que la única manera de revertir la situación es con un crecimiento sostenido del 3% anual durante al menos una década.
“Nuestros pagos de intereses son ahora más grandes que los destinados a defensa. No podemos continuar a este ritmo”, alertó. Además, advirtió sobre la dependencia del financiamiento extranjero para cubrir el 40% del déficit, lo que podría generar vulnerabilidades ante los actuales desafíos geopolíticos.
Los bonos y las acciones tras una declaración del presidente norteamericano que abrió dudas.
La millonaria inversión de OpenAI aún no tiene cifras concretas, el respaldo de EEUU carece de detales y el republicano lanzó una antipática advertencia.
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!
Desde el miércoles se desarrollará el 61º Coloquio en Mar del Plata
Un peso argentino papel se fijó a un peso oro. Creada por Roca, generó confianza, expansión y fue uno de los mejores programas monetarios de la época.