
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
A pesar del alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza.
Los primeros que declaran son los policías que estuvieron en la casa donde se confirmó el fallecimiento del futbolista.
Actualidad18/03/2025El acta de procedimiento de la muerte de Diego Armando Maradona indica que aquel 25 de noviembre de 2020 dentro de la casa en Villa La Ñata estaban presentes el oficial principal Lucas Farias, el subcomisario Leonardo Mendoza y el comisario inspector Lucas Borge, como así también algunos de los acusados.
Farias fue quien tomó conocimiento a las 13.20 de aquel día del estado de salud de Maradona y al ingresar a la vivienda se encuentra con Julio Coria, integrante del staff de seguridad del futbolista, quien le advierte que el astro del fútbol estaba mal.
Allí también observa la presencia de la psiquiatra Agustina Cosachov y la enfermera Dahiana Madrid, ambas acusadas en la causa.
Ante la gravedad de la escena, se solicitó ayuda a un vecino que es médico, quien da aviso al servicio de emergencias, que constata el fallecimiento de Maradona.
“En la fecha dejo constancia del fallecimiento del señor Diego Armando Maradona”, dice el procedimiento al que accedió la Agencia Noticias Argentinas.
Quienes también prestan declaración serán Mendoza y Borge. El primero es quien llega al domicilio luego de que se confirme la muerte del futbolista, mientras que el segundo era el Jefe de Estación de Policía Departamental Tigre.
En la última audiencia los abogados Rodolfo Baqué y Martín De Vargas fueron apartados de la defensa del enfermero Ricardo Almirón por un conflicto de intereses dado que el primer abogado representa a Madrid, la otra imputada que irá a un juicio por jurados populares.
En la causa están acusados por el delito de homicidio simple con dolo eventual, el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, el jefe de los enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la médica coordinadora de la prepaga, Nancy Edith Forlini.
A pesar del alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza.
El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.
Además, el fiscal Adrián Arribas confirmó que en la jornada de hoy llegarán los resultados de las pericias a los celulares.
Comunicado: “Tras completar los exámenes en el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpono se corresponde con ninguno de los rehenes”.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
La Cámara Electoral devolvió el caso de la reimpresión de boletas a la Junta de Buenos Aires para que se dé vista a los partidos y se eviten nulidades.