
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
La sociedad destaca la baja de la inflación y la salida del cepo cambiario, pero el plan está provocando un alto costo social.
Cuál es la tendencia
EconomíaEl mercado de alquileres comenzó el 2025 con incrementos moderados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según datos de Mercado Libre Inmuebles.
Durante los primeros dos meses del año, los alquileres de departamentos aumentaron en promedio un 6,3%, mientras que los de casas registraron un alza del 10,2%.
En el caso de los departamentos, los aumentos fueron más marcados en enero (+3,5%) que en febrero (+2,7%). A nivel geográfico, la Ciudad de Buenos Aires lideró la suba en febrero con un 4%, seguida por GBA Norte (+3,7%), GBA Oeste (+2,9%) y GBA Sur (+2,8%).
Por otro lado, los alquileres de casas tuvieron una variación mayor en enero (+9,3%) y una suba más leve en febrero (+0,8%). GBA Norte fue la zona con el mayor aumento en febrero (+0,9%), mientras que en GBA Oeste hubo una baja del 1%.
El informe también destaca que, tras la derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023, el mercado se ha estabilizado, con un aumento de la oferta y una desaceleración de los precios en 2024.
Sin embargo, los datos recientes sugieren que el comienzo de 2025 muestra un leve repunte en los valores, aunque con variaciones según la ubicación y el tipo de propiedad.
La sociedad destaca la baja de la inflación y la salida del cepo cambiario, pero el plan está provocando un alto costo social.
El ministro Luis Caputo le respondió a Cristina Kirchner. Negó que el Gobierno se esté endeudando y aseguró: “Nosotros ya pagamos USD 54.000 millones de deuda”.
Quirno dijo que "es consistente con el desarme de las LEFI"
Según la ley, la acción para reclamar una deuda de tarjeta de crédito prescribe entre 1 y 3 años. Te contamos cómo funciona y cómo chequear gratis tu Veraz.