
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
Es una norma clave para el desarrollo del sector y el ingreso de dólares.
Economía04/04/2025El Gobierno nacional formalizó el procedimiento para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) a través de un nuevo marco regulatorio, normativa clave para desarrollar el sector energético.
Lo hizo a través de la Resolución 145/2025 de la Secretaría de Energía publicada hoy en el Boletín Oficial.
El primer paso para aquellos interesados en exportar GNL consiste en la presentación de una notificación de exportación ante la Subsecretaría de Combustibles Líquidos, que será el organismo responsable del control registral y de la evaluación del proyecto, así como de la gestión de los certificados de “Autorización de Libre Exportación de GNL”.
Al momento de notificar la exportación, el interesado debió acreditar el cumplimiento de una serie de requisitos:
* La disponibilidad propia proyectada de GNL, sustentada en planes de inversión o en contratos firmes con otros productores de reservas probadas, posibles y/o probables, recursos prospectivos y su capacidad de producción comercial por al menos cinco (5) años. Esta disponibilidad debe ser certificada por auditores externos. Las empresas permisionarias y concesionarias deben presentar anualmente información sobre sus reservas y recursos prospectivos, así como las proyecciones de producción.
* Las cantidades máximas de GNL a exportar, especificando los términos anuales, mensuales y diarios.
* La constancia de inicio del trámite de solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), en caso de corresponder.
* La consistencia técnica del proyecto, incluyendo detalles de las instalaciones de transporte, licuefacción, almacenamiento y exportación, su localización y financiamiento. Esta información no fue exigible si ya se había presentado en el trámite de adhesión al RIGI.
Una vez analizada la documentación, la subsecretaría tendrá un plazo de 1) días hábiles administrativos para intimar al interesado a subsanar cualquier deficiencia.
La Secretaría de Energía retuvo la potestad de objetar, de manera fundada, total o parcialmente la exportación de GNL por las siguientes razones:
* La falta de disponibilidad de gas natural a nivel nacional, resultante de la Declaración de Disponibilidad de Recursos Gasíferos.
* La falta de exactitud o veracidad de la información y/o documentación presentada.
* Prácticas anticompetitivas, incluyendo el “dumping” respecto del mercado interno.
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
Latam operará vuelos regulares a Santiago de Chile y San Pablo desde la capital cuyana.
Una megatienda con formato market de 4 plantas alberga en su interior una oferta de indumentaria que compite en precio con las ferias populares de la periferia.
La inversión asciende a US$13.067 millones, según un estudio privado que analizó una de las principales iniciativas del Gobierno.
Un informe de la UBA reveló que en mayo (último dato disponible) se perdieron 4.800 puestos de trabajos. Desde noviembre del 2023, el número asciende a 180 mil.
La tasa de Seguridad e Higiene representa 1,8 % del precio final de alimentos