
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
La sociedad destaca la baja de la inflación y la salida del cepo cambiario, pero el plan está provocando un alto costo social.
De esta manera, se registró una suba del 12% con respecto al pasado viernes.
EconomíaEn un día en el que el Gobierno recibió 12.000 millones de dólares del FMI y las reservas del Banco Central cerraron en 36.799 millones, el dólar minorista cerró estable, con un valor de $1230 en el Banco Nación y a $1285 en el mercado "blue".
En el Banco Nación, sitio de referencia para el resto del mercado, se registró una suba del 12% con respecto al pasado viernes (había cerrado a $1097,50).
No obstante, quienes podían acceder al cupo de 200 dólares mensuales debían sumarle a ese valor un 30% a cuenta de ganancias, lo que marcaba una cotización de hasta $1426. En ese caso, el dólar “ahorro” cayó 13,7%.
El valor al que sí seguirá con el 30% de aumento es el del dólar tarjeta, que se aplica a los gastos en dólares hechos con tarjeta de crédito (incluye esto el pago de servicios de streaming como Netflix, YouTube, Prime Video entre otros) y viajes al exterior. Hoy, con los valores actuales, esta cotización alcanza los $1599.
Además, el tipo de cambio oficial mayorista, utilizado para el comercio exterior, cerró este martes a $1200.
La sociedad destaca la baja de la inflación y la salida del cepo cambiario, pero el plan está provocando un alto costo social.
El ministro Luis Caputo le respondió a Cristina Kirchner. Negó que el Gobierno se esté endeudando y aseguró: “Nosotros ya pagamos USD 54.000 millones de deuda”.
Quirno dijo que "es consistente con el desarme de las LEFI"
Según la ley, la acción para reclamar una deuda de tarjeta de crédito prescribe entre 1 y 3 años. Te contamos cómo funciona y cómo chequear gratis tu Veraz.