
Investigadores del CONICET constataron que entre abril y junio se acercan a la zona cerca de 3 mil ejemplares de esta especie.
Siete profesionales están acusados por el presunto homicidio simple con dolo eventual del ex jugador.
Actualidad29/04/2025Dos médicos de la Clínica Olivos que se opusieron a la internación domiciliaria de Diego Armando Maradona declararán este martes en el juicio por la muerte del astro.
Fuentes judiciales informaron a la Agencia Noticias Argentinas que se trata de Diego Dimitroff, el director del sanatorio, y Fernando Villarejo, el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva donde el astro fue intervenido quirúrgicamente por el hematoma subdural.
Ambos profesionales habían pedido que el ex jugador sea trasladado a otro nosocomio para continuar el tratamiento, una situación que no ocurrió porque lo derivaron a la residencia del barrio cerrado San Andrés, en la localidad bonaerense de Benavídez, donde murió el 25 de noviembre de 2020.
"Serán declaraciones técnicas, pero más que nada se centrarían en el tema del traslado a la casa de Tigre porque ellos opinaron que el paciente debía seguir en un centro de salud", señaló la fuente.
El juicio oral y público, que se tramita en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, tiene como imputados al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Omar Almirón, su jefe, Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini.
Todos ellos se encuentran acusados por el delito de homicidio simple con dolo eventual, un ilícito que prevé una pena de hasta 25 años de cárcel, según el Código Penal.
En tanto, la enfermera Dahiana Gisela Madrid, patrocinada por el abogado Rodolfo Baqué, enfrentará un juicio por jurados populares durante la segunda parte del año.
Se investiga si los ocho sindicados incurrieron en presunta negligencia médica por no cuidar al ex jugador de Boca y la Selección argentina o si falleció de forma natural.
Investigadores del CONICET constataron que entre abril y junio se acercan a la zona cerca de 3 mil ejemplares de esta especie.
Todo comenzó cuando personal policial observó un vehículo sin las chapas patentes colgadas.
Javier Nicolás Saavedra estaba acusado del femicidio de la mujer en enero de 2017 y al día siguiente iba a ser juzgado junto con sus hermanos.
Eduardo Andrada y Analía Morales fueron absueltos por el jurado popular.
Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
Además, confirmaron que en paralelo también se actualizará la cifra de muertos.