
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Se destacó el potencial del sector para acompañar el crecimiento de la economía.
EconomíaEl ministro de Economía, Luis Caputo, recibió a las autoridades de las terminales automotrices que integran la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en el marco del seguimiento de la agenda económico productiva.
En el encuentro se analizó el hecho de que la Argentina está perdiendo mercados de exportación y dialogó sobre la posibilidad de avanzar con más medidas para ganar “competitividad”, y mejorar las ventas al exterior en un contexto “desafiante”.
Además, se destacó el potencial del sector para “acompañar el crecimiento de la economía proyectado para lo que resta del año y el 2026", apalancado por la puesta en marcha y desarrollo de nuevos proyectos de inversión ya anunciados, o en evaluación, y las medidas implementadas por el Gobierno para “motorizar las ventas en dólares, en contado o en cuotas”.
El encuentro, en la sede del Palacio de Hacienda, contó con la participación del titular de ADEFA, Martín Zuppi (Stellantis), los presidentes de las terminales automotrices y el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne.
También estuvieron Raúl Barcesat (Mercedes Benz Camiones y Buses), Pablo Sibilla (Renault), Gustavo Salinas (Toyota), Marcellus Puig (Volkswagen) y Ricardo Flammini (Nissan).
Durante la reunión, se destacó el desempeño del sector en los primeros cinco meses del año, se revisaron los principales temas de la agenda y analizaron las perspectivas y oportunidades a mediano y largo plazo.
Según un comunicado de ADEFA, Zuppi agradeció el espacio de diálogo y el acompañamiento por parte de las autoridades, y presentó los principales indicadores de la industria automotriz, que reflejan el impacto positivo de las medidas implementadas recientemente.
“Las principales variables vienen registrando resultados mejores al cierre del 2024 y mejores a los proyectados para el año. En el caso del mercado interno, un sólido comportamiento con crecimientos del 88% en el primer cuatrimestre y un estimado del orden de las 620.000 unidades para el ejercicio 2025”, detalló el directivo.
Asimismo, considerando el perfil productivo-exportador del sector automotor —que se consolida como el primer complejo industrial exportador del país, aportando el 47% de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) totales y el 65% de las destinadas a Brasil—, se analizó la posibilidad de avanzar en una agenda conjunta centrada en acciones que fortalezcan la producción y las exportaciones, en un “contexto internacional desafiante”.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Afirmó que el IPC "ya no refleja lo que gastamos".
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.