Axel Kicillof le respondió a Javier Milei por la causa YPF: “Vamos a investigar si tiene vínculos con representantes de estos fondos buitre”

El gobernador bonaerense brindó una conferencia de prensa para repudiar el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska a favor de los fondos buitre. "Es peligroso que el presidente le dé la razón a los demandantes; pone en riesgo el interés nacional".

Buenos AiresREDACCIÓN 4LREDACCIÓN 4L
kicillof1-1068x712

Luego de expresarse en redes sociales contra el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que ordenó a la Argentina entregar 51% de acciones de YPF por la estatización de la petrolera en 2012, el gobernador Axel Kicillof brindó una conferencia de prensa para responder “imprecisiones y falsedades”.

En especial cruzó al presidente Javier Milei a quien cuestionó por “darle la razón a los demandantes” contradiciendo posición histórica de la Argentina y a quien dijo que va a “investigar” por si “tiene vínculos con representantes de los fondos buitre”.

Sin funcionarios a su alrededor, el mandatario bonaerense realizó un pormenorizado repaso de la situación de YPF desde la privatización de Repsol, su restatización en 2012 cuando era viceministro de Economía hasta la actualidad y su impacto en la economía argentina.

“Se pasó por alto que era lo que ocurría con YPF bajo el control de Repsol y que derivó en la expropiación con una ley del Congreso votada por amplia mayoría. Milei sostiene que la solución para la prestación de servicios es la privatización. Hay que recordar que pasó, la historia de la privatización en los 90’ fue una verdadera desgracia” inició.  

Recordó que desde que Repsol controlaba YPF “se redujo a la mitad de la producción de petróleo y perdió la mitad de sus recursos. Estaban vaciando YPF. Se perdió el autoabastecimiento enérgetico y se tuvo que importar gas en 2011. El país fue deficitario producto de la deficiencia de Repsol. Se puso en jaque a la economía por la falta de dólares” describió.

“Por culpa de Repsol no solo falta combustibles sino divisas. La privatización de YPF terminó en un descalabro” señaló.

Luego Axel Kicillof repasó los resultados de la recuperación de YPF: “estaba la cuestión del yacimiento no convencional de Vaca Muerta, Repsol no hacía nada y decide poner en venta de a pedazos, no tenía ninguna intención de invertir. Sin expropiación de YPF no había Vaca Muerta ni la recuperación de la economía” dijo.

“En 2012 se toma la decisión de recuperar YPF con una serie de instrumentos legales que provienen de la Constitución Nacional cuando algo es de interés público. Hoy al año 2025 la producción de petróleo creció un 78% producción de gas un 18%” y existe “un superávit energético más de 5 mil millones de dólares”.  

Sobre la situación judicial actual explicó: “Lo que estamos discutiendo hoy respecto al fallo que condena a la argentina a paga en primera instancia a un fondo buitre que compró el juicio lo que están discutiendo es si tiene más valor el estatuto de una compañía privada o una ley o la Constitución nacional” denunció.

“Esta sentencia es un disparate jurídico”
Respecto al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, Axel Kicillof sostuvo que “no hay forma que alguien considere que por lo que diga el estatuto de YPF nada de eso está por encima de la Constitución. Estoy convencido que ningún juez argentino por más que sea simpatizante de un sector puede estar de acuerdo que asiste una razón y derecho de darle la razón a un fondo buitre” observó.

“Esta sentencia es un disparate jurídico. Se quiere hacer prevalecer el interés de un fondo buitre por sobre la Constitución . Se consultó a juristas y fue debatido en el Congreso, la facultad de expropiar está por encima de un estatuto de una compañía. El fallo está totalmente por fuera de la competencia, las atribuciones y el sentido jurídico” consideró.

Y recordó que el juez de la quiebra vendió el caso en una cifra bajísima por las escasas posibilidades de conseguir un triunfo jurídico: “lo vendió a 15 millones de euros y ahora hablan de 16 mil millones de dólares” explicó.

Axel Kiicillof le respondió a Javier Milei: “Vamos a investigar si tiene vínculos con representantes de estos fondos buitre”
En el último tramo de la conferencia, Axel Kicillof salió al cruce de las acusaciones de Javier Milei y dejó entrever que pueden existir intereses comunes entre el presidente y los fondos buite que litigan contra la Argentina.

En primer lugar recoró que “el Procurador que puso Milei se excusó porque estaba asociado a los reclamos que se le hacían a Argentina, puso de abogado a alguien que estaba contra Argentina” remarcó.

Y reprochó la postura pública del presidente – más allá que el estado nacional apelará el fallo- porque puede ser utilizado por los demandantes. “Esto que dijo no lo puede haber dicho sin querer, supongamos que es una cuestión electoral pero con este tema es una irresponsabilidad que vamos a investigar” advirtió.

“Es peligroso que el presidente le dé la razón a los demandantes porque pone en riesgo el interés nacional” sostuvo el mandatario bonaerense. y dejó entrever la posibilidad que el economista libertario pueda tener intereses comunes a los buitres: “Vamos a investigar si tiene vínculos con representantes de estos fondos buitres, todo es muy sospechoso” dijo.

Y concluyó: “Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que ponga en riesgo a la soberanía energética, que abra negociaciones con los buitres por YPF cuando no hay fallo firme” afirmó.

 

Te puede interesar
Desarrollo de Cuatro Lineas ©