Kicillof salió a marcar la cancha tras el Congreso del PJ en Merlo y convocó a “sumar fuerzas para frenar a Milei”

El gobernador bonaerense publicó un mensaje político de alto voltaje tras la cumbre del justicialismo, en la que se oficializó la mesa de alianzas con mayoría camporista. Pidió dejar diferencias internas para enfrentar a la derecha.

Buenos AiresREDACCIÓN 4LREDACCIÓN 4L
kicillof1-1068x712

El día después del Congreso del PJ bonaerense en Merlo, donde se definió la estrategia electoral de cara a las legislativas del 7 de septiembre, el gobernador Axel Kicillof rompió el silencio y lanzó un extenso mensaje político en redes sociales con críticas durísimas al presidente Javier Milei y un llamado a la unidad del peronismo para frenar “la motosierra que arrasa derechos y sueños”.

Desde su cuenta de X (ex Twitter), el mandatario provincial expresó su respaldo a la conformación de un “gran frente” y planteó que la urgencia social y política exige priorizar la organización por encima de cualquier debate interno. El mensaje llega luego de una cumbre partidaria en la que, si bien se logró aprobar la alianza, también quedaron expuestas las tensiones entre el kicillofismo y el sector que responde a Máximo Kirchner, que terminó imponiendo su mayoría en la comisión encargada de definir el armado electoral.

“Sumar fuerzas para frenar a Milei”
En un texto titulado casi como consigna –“Sumar fuerzas para frenar a Milei”–, Kicillof advirtió que el Gobierno nacional “se propone fundir a las provincias” y que la situación del país es “una pesadilla libertaria” que no debe naturalizarse. “No estamos condenados a esto. Hay otro camino y lo seguiremos construyendo”, aseguró.

El gobernador destacó que el Congreso del PJ dio “un paso importantísimo” al acordar la consolidación de un frente político “que funcione como escudo”, pero subrayó que la gravedad del contexto impone dejar las diferencias internas para más adelante. “Hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa”, escribió.

También enumeró los efectos del ajuste libertario: “La lista es larga y oscura: persecución de militantes, represión en las protestas, acoso sobre quienes critican, demonización de periodistas, condena a CFK, ataque a las mujeres y disidencias”. En esa línea, volvió a denunciar la amenaza de intervención a la provincia por parte de Milei y reivindicó la gestión provincial como “escudo y red” ante la retirada del Estado nacional.

Tensión latente, acuerdo forzado
El pronunciamiento de Kicillof se conoce tras una jornada intensa en Merlo, donde el PJ bonaerense reunió a sus congresales y aprobó por mayoría la conformación de la comisión de negociación de alianzas, integrada por dirigentes de los dos grandes sectores internos. Por el lado del gobernador, fueron designados la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro Gabriel Katopodis. Por el lado del cristinismo, la intendenta Mariel Fernández y el jefe comunal de Lomas de Zamora, Federico Otermín. La novedad fue la incorporación de Máximo Kirchner como tercera firma autorizada, lo que inclinó la balanza hacia La Cámpora en un formato de 3 a 2.

En voz baja, en el entorno del gobernador no ocultaron su incomodidad por lo que algunos definieron como una jugada para tomar el control del armado. Aunque públicamente nadie rompió la tregua interna, el gesto de Kicillof de salir con un mensaje tan potente refuerza su centralidad y marca distancia con cualquier intento de disciplinamiento político.

“El futuro nos exige una tarea: sumar fuerzas para proteger al pueblo bonaerense”, cerró el gobernador, que dejó en claro que, aunque el frente se haya formalizado, la disputa por el liderazgo sigue abierta.

Te puede interesar
Desarrollo de Cuatro Lineas ©