
Advierten que en este 2025 hay más de 4.400 denuncias por estafas virtuales en el AMBA
La cifra es un 110 % más alta que en 2024. En uno de los últimos casos dos mujeres tucumanas de visita en Buenos Aires fueron víctimas de estos hechos.


El 30 de julio se presentan Microcentro 9 Cuentos de Terror y Microcentro Cuenta Historietas, resultado de la segunda edición de los concursos.
Interés general23/07/2025
REDACCIÓN 4L
Microcentro Cuenta, la plataforma cultural que impulsa la creación artística en el centro porteño, presenta dos nuevas antologías literarias fruto de su segunda convocatoria. El miércoles 30 de julio a las 18, en la Torre Macro (Av. Madero 1172), se darán a conocer Microcentro 9 Cuentos de Terror y Microcentro Cuenta Historietas, editadas por Emecé y Planeta Cómic (Grupo Planeta), con entrada libre.
Ambos libros reúnen las obras finalistas de los concursos Microcentro Cuenta, que en esta edición apostaron por dos géneros populares y potentes: el terror y la historieta. El jurado estuvo compuesto por figuras destacadas: Mariana Enriquez, Lala Toutonian y Fabián Casas evaluaron los cuentos, mientras que Maitena, Miguel Rep y Martín Ramón hicieron lo propio con las historietas. La coordinación general estuvo a cargo de Ignacio Iraola.
En la categoría terror, el primer premio fue para El pisapapas de Lucas Herculano Magalhães Leiros. Los otros cuentos finalistas fueron escritos por Camila Parrotta, Cristina Civale, Carlos de La Casa, Yamila Bianco, Ana Sevilla, Verónica Cassia, Mónica Josid y Lourdes Oliveiro.
En cuanto a las historietas, el premio se compartió entre Recuerdo de Ignacio Carloni y El hidropájaro de Ian Debiase. También fueron seleccionados Sofía Gracia Grandinetti, Ignacio Minaverry, David Pitucardi, Marcelo Andrés Riva, Mariano Antonelli y Leonardo Arias Tozzini.
El proyecto, impulsado por la productora Superacción, ha sido declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de Mecenazgo y cuenta con el apoyo de Banco Macro, Leyendo.Arg, Emecé y Planeta Cómic.

La cifra es un 110 % más alta que en 2024. En uno de los últimos casos dos mujeres tucumanas de visita en Buenos Aires fueron víctimas de estos hechos.

El oficialismo necesitará acuerdos para sancionar leyes esenciales como las reformas laboral y tributaria

La más transitada del país no es una calle ni una avenida porteña. Es una ruta nacional.

La presbicia, comúnmente conocida como la dificultad para ver de cerca, es una condición natural y progresiva que afectará prácticamente a toda la población adulta

La medicina estética moderna combina resultados visibles con comodidad, seguridad y bienestar integral.

La curiosidad es el motor que mantiene viva nuestra mente







