
La inflación de julio fue impulsada por el turismo, el transporte y los restaurantes
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
Ante la demanda, la mayoría de los bancos subieron las tasas, sobre todo para no clientes. El Banco Nación y el Ciudad se mantienen como opciones económicas.
Economía01/08/2025La fuerte demanda por los nuevos créditos hipotecarios UVA provocó un reacomodamiento en el mercado: la mayoría de los bancos decidió subir sus tasas de interés, especialmente para aquellos solicitantes que no acreditan su sueldo en la entidad. En este nuevo escenario, solo dos bancos públicos se mantienen como las opciones más económicas.
Según supo Noticias Argentinas a partir de un análisis del economista Federico González Rouco, "salvo el Banco Nación, que mantiene 4,5%, el resto subió casi 4 puntos, en promedio". Esta suba se da en un contexto en el que, además, el dólar registró un alza del 15% desde mayo, agregando presión al mercado inmobiliario.
Ranking de tasas: qué banco conviene más
El Banco Nación se posiciona como la entidad con la tasa más baja del mercado de forma general, con un 4,5% para clientes que acrediten su sueldo. Le sigue el Banco Ciudad, que ofrece la misma tasa del 4,5%, pero únicamente para la compra de vivienda en zonas preferenciales de la Ciudad de Buenos Aires.
Tabla comparativa de Créditos Hipotecarios UVA (Julio 2025)
Banco
Tasa (TNA)
% Financiación
Monto Máximo
Banco Nación
4,50% (clientes)
Hasta 80%
$189.000.000
Banco Ciudad
4,50% (zonas pref.)
Hasta 75%
$250.000.000
Bancor
4,90%
N/A
$175.000.000
ICBC
5% (clientes) / 7,5% (no clientes)
Hasta 75%
$250.000.000
Supervielle
5% (clientes) / 8% (no clientes)
Hasta 80%
$200.000.000
Santander
5,50%
Hasta 80%
Sin límite
Macro
5,50% (1er año clientes)
Hasta 75%
Sin límite
BBVA
6,5% (clientes) / 10% (no clientes)
Hasta 80%
$200.000.000
Hipotecario
8,50% (4,25% 1er año clientes)
Hasta 80%
$250.000.000
Ciudad (gral.)
9,90%
Hasta 75%
$250.000.000
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
El INDEC informó la inflación de julio y hubo sorpresas. El rubro indumentaria y calzado bajó de precio, al igual que productos como la cebolla y los pañales.
La modificación del régimen elimina trámites y reduce los costos del proceso.
Decidió no aplicar medidas antidumping ante una denuncia de empresarios locales.
La Unión de Kiosqueros advirtió que en el último año cerraron 16.000 locales, a un ritmo de 43 por día. Lo atribuyen a la recesión y a la competencia desleal.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.