
Crece la compra de SUVs en la Ciudad y advierten sobre su impacto en el tránsito y el medioambiente
En el primer trimestre de 2025, representaron el 53% de los patentamientos en Buenos Aires.
Es a través del programa de la Dirección General de Protección Familiar Contra la Violencia del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad.
Ciudad Bs. As.03/08/2025Son 155 víctimas de trata de personas quienes fueron asistidas en lo que va del año en la Ciudad de Buenos Aires a través del programa de la Dirección General de Protección Familiar Contra la Violencia del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño.
El informe, concedido a la agencia Noticias Argentinas, indica que entre enero y junio de 2025 se asistió a 155 sobrevivientes de 85 casos de trata de personas. El escrito resalta que 75 víctimas fueron por explotación sexual, 74 por trata laboral y seis por reducción a la servidumbre.
Este informe fue publicado luego de que el pasado 30 de julio se haya conmemorado el Día Internacional de Lucha contra la Trata.
“Se brindaron 899 prestaciones a víctimas de trata y su grupo familiar que incluyen articulaciones con organismos competentes en materia de salud, jurídica y social; acompañamientos presenciales y telefónicos; entrevistas interdisciplinarias y entrega de insumos”, remarcaron.
Actualmente, la Dirección tiene dos programas: uno es la Asistencia a Mujeres Víctimas de Delitos contra la Integridad Sexual, mientras que el segundo es la Prevención y Asistencia a las Víctimas de Trata de Personas.
Los objetivos son realizar acciones de prevención y sensibilización sobre la temática, implementar políticas contra la trata de personas y para la asistencia de sus víctimas y/o familiares y sumar políticas para la prevención y asistencia integral de delitos contra la integridad sexual.
Por la parte asistencial, quienes hayan sido víctimas recibirán contención psicológica y acompañamiento para su empoderamiento y reconocimiento como sujeto de derecho; asesoramiento jurídico; asistencia social para la reconstrucción del proyecto de vida de la víctima y de su familia; participación en allanamientos y procesos administrativos; y alojamiento seguro en el “Refugio Mariquita Sánchez”.
Se subrayó en el informe que, desde febrero hasta julio de este año, se brindaron 10 capacitaciones a 2.230 personas pertenecientes a organismos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
“Durante el primer semestre de 2025, el trabajo articulado en la asistencia integral, la capacitación y la participación en procedimientos operativos ha permitido fortalecer significativamente la respuesta frente a la trata de personas y los delitos contra la integridad sexual”, expresaron.
En el primer trimestre de 2025, representaron el 53% de los patentamientos en Buenos Aires.
Llevaban consigo un inhibidor y un rompe cristales.
Además, fijó fechas para Posadas y La Plata en 2026.
Del 7 al 10 de agosto, la Feria de Editores ofrecerá charlas, premios y actividades culturales con entrada libre y gratuita.
Abrió un bar en Palermo con arena en el piso y palmeras para simular una playa. Te contamos dónde queda y los precios para tomar un café o comer algo.
La Policía de la Ciudad encabezó el operativo tras las denuncias de los vecinos.