
Cómo es el espectacular thriller de Christopher Nolan que estrena Netflix
El film mezcla ciencia ficción y espionaje, pero con una trama compleja y no lineal, como acostumbra el afamado director.
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”
Interés general04/08/2025Una enfermedad ósea pudo haber diezmado hace unos 80 millones de años a los saurópodos, dinosaurios herbívoros conocidos por tener el cuello largo y patas robustas que habitaron la actual región sureste de Brasil, señala un estudio científico divulgado por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP, por sus siglas en portugués).
La FAPESP detalló que el estudio aporta evidencias sobre la propagación de enfermedades infecciosas entre los dinosaurios y sugiere que estos brotes podrían haber causado la muerte masiva de ejemplares, inclusive sin la acción de depredadores.
Los paleontólogos hallaron fósiles de al menos seis saurópodos en el municipio de Ibirá, en el estado de Sao Paulo con marcas evidentes de osteomielitis, una infección ósea que puede ser causada por bacterias, virus, hongos o protozoarios.
“Los huesos analizados sugieren que esa región ofreció condiciones para que patógenos infectaran a muchos ejemplares en aquel período”, explicó el coordinador del estudio, el paleontólogo brasileño Tito Aureliano, de la Universidad Regional de Cariri, centro de estudios del estado de Ceará (noreste).
Los huesos fosilizados fueron encontrados entre 2006 y 2023 en el sitio paleontológico Vaca Morta, dentro de la formación denominada Sao José do Rio Preto, indica un cable de la agencia de noticias Xinhua.
Las piezas encontradas muestran señales de infección, tanto en la médula como en las capas externas del hueso y no presentan evidencias de regeneración ósea, lo que indica que los animalesmurieron mientras padecían la enfermedad.
De acuerdo con la explicación de Aureliano, la osteomielitis fue identificada por su textura porosa y esponjosa, distinta a la de otras patologías óseas como tumores o mordidas cicatrizadas.
La causa directa de las infecciones no fue determinada, pero los científicos apuntan al entorno árido de la época como un posible factor con la presencia de mosquitos o alteraciones en el agua.
El estudio, publicado en la revista científica “The Anatomical Record”, señala que hace 80 millones de años eran comunes en esa región los ríos lentos y las pozas de agua estancada, un entorno que pudo posibilitar lo descubierto.
El film mezcla ciencia ficción y espionaje, pero con una trama compleja y no lineal, como acostumbra el afamado director.
Miles de personas se acercan al santuario ubicado en el barrio porteño de Liniers para pedir, pero también para agradecer.
La plataforma de streaming prepara el esperado desenlace de una de sus series más icónicas. Qué se sabe hasta ahora.
Dos títulos exploran las figuras de Javier Milei y Carlos Menem desde perspectivas íntimas, históricas y económicas, con voces de primera línea.
Es aromática, decora el living, purifica el aire y perfuma de forma natural. Conocé cuidados que requiere y beneficios que da.
Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.