
“Por error”, ARCA publicó información privada de contribuyentes argentinos en Estados Unidos
Aseguran que “no se violó ningún secreto fiscal”
En la peor de las hipótesis, la expectativa apunta a un canje de deuda, aunque “amigable”. En la mejor, una revalorización del 49% en algunos de los títulos.
Economía03/10/2025El sistema financiero no veía venir el tsunami electoral bonaerense y hasta aconsejaban a los clientes más conservadores tener bonos soberanos argentinos en los portafolios, pero la bomba les estalló en las manos y tuvieron que recalcular: ¿y si se profundizara en la elección nacional el rechazo al Gobierno de Javier Milei?
Las cotizaciones de los títulos públicos se desmoronaron, el riesgo país saltó a niveles últimamente desconocidos y hasta las propias agencias bursátiles se descalzaron patrimonialmente de los límites que impone el organismo regulador, la Comisión Nacional de Valores.
Podría decirse que el mercado barajó y dio de nuevo, ya sin los parámetros optimistas que traían antes de la contienda bonaerense, salvo la desconfianza creciente en la política cambiaria que activó la demanda de dólares.
Llegó el anuncio del salvataje del Tesoro de EEUU y los bonos soberanos recuperaron parte de la caída, bajó el riesgo país y, cuando parecía que volvían los tiempos de bonanza, de nuevo se enrareció el clima político del oficialismo y la desconfianza retomó protagonismo.
Barajar y dar de nuevo
Brokers y consultoras se encuentran evaluando los distintos escenarios poselectorales para reposicionar a los bonos soberanos en las carteras en función a que las apuestas sean si bajarán o subirán.
Los vencimientos de la deuda marcarán la agenda de lo que viene y, para refinanciarlos, el nivel al que llegue el riesgo país será clave.
Para asegurar el acceso, el Gobierno deberá reunir 42 al 45% de los votos a nivel nacional, que le garanticen gobernabilidad.
Allaria, líder en el manejo de renta fija en el país, brindó una hipótesis de revalorización de los bonos, que en el mejor de las posibilidades oficiales, arranca en 24% contra la cotización del 26 de setiembre en los GD 29 y 30 y llega al 49% en el caso de los AL35 y AE38.
En la hipótesis de que le vaya regular y saque entre 35 y 38%, podría afectar los tiempos de entrada al mercado de capitales y los rendimientos podrían subir, pero no habría necesidad de reestructurar el pago de los bonos, ya que se cubriría con un préstamo del Tesoro americano.
El retorno previsto en esta circunstancia sería del 15% en los GD30, 35 y AL41 al 22% en el AE38.
Y en la peor, que suba la inflación, bajen las reservas y el resultado en la elección de medio término sea negativo, se descuenta un canje de deuda, sin un recorte de capital ni default, con el aumento del 1% del cupón y un alargamiento del plazo de pago a 10 años.
El comportamiento de los bonos, en ese caso, iría de un alza del 10% en los AL41 a una merma del 41% en el AL29.
Luz amarilla con los bonos
Según Lisandro Meroi, Research Analyst de TSA Bursátil, falta menos de un mes para las legislativas nacionales y el contexto es de incertidumbre respecto no solo al resultado, sino también a las medidas posteriores (que naturalmente estarán influenciadas por el primero).
El apoyo financiero de EEUU logró transitoriamente impulsar subas de los activos, aunque los inversores todavía operan con prudencia.
En cuanto a los bonos soberanos en dólares, un resultado que el mercado juzgue como favorable despejaría “el ruido político”, con un potencial de revalorización considerable en caso de que se materialice el financiamiento internacional y haya una compresión del riesgo país.
De todas formas, la volatilidad y el resultado incierto llaman a tener cautela sobre este tipo de activos, teniendo en cuenta los retornos inmediatamente posteriores a los comicios en PBA.
Aseguran que “no se violó ningún secreto fiscal”
Se está armando una batalla campal entre heladerías artesanales e industriales por conquistar al consumidor. Alfajores y postres se suman con munición pesada .
También reclaman un marco institucional sólido y mejoras en la administración de justicia
JetSmart anunció también que comenzará a operar dos nuevos aviones Airbus A321 desde Aeroparque.
Banco Galicia informó a usuarios “demoras o cortes intermitentes” para comprar dólares debido a “gran cantidad de solicitudes”, generando ola de nerviosismo.
El grupo mexicano Alsea puso en venta la operación de Burger King, con más de 110 locales. El banco BBVA ya busca comprador entre fondos y otros grupos.