
En el año sube 22,7% y 35% en doce meses
Lo ofrecen Francia y el Banco Europeo para apuntalar la minería
Economía07/10/2025La Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones otorgarán a la provincia de San Juan un crédito por US$ 400 millones para obras de infraestructura energética, que favorecerá la industria minera en la provincia.
El gobernador, Marcelo Orrego, recibió la ratificación de la propuesta durante una reunión que se realizó en la embajada de Francia en Buenos Aires.
El financiamiento está destinado al montaje de estaciones transformadoras y líneas de transporte de alta tensión, obras que buscan atender la demanda minera y la evacuación de las oportunidades de generación de energía solar en San Juan.
La actividad que se realizó en la ciudad de Buenos Aires se enmarcó en la agenda de MEDEF International (Movimiento de Empresas de Francia).
Orrego participó del encuentro invitado por el Embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal.
También estuvieron presentes, Christel Bories, presidente de la Cámara Argentino Francesa y referente de la empresa multinacional francesa ERAMET, y una veintena de representantes de otras empresas francesas.
También asistió el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, presidente de la Mesa del Litio en el país.
El ofrecimiento, formalizado por carta al gobernador, será analizado por los equipos técnicos del gobierno provincial respecto de la conveniencia, condiciones y oportunidad del mismo.
En el año sube 22,7% y 35% en doce meses
Martín Varsavsky auguró triunfo de LLA en octubre que abrirá camino a reformas y afirmó que la gente no confía en el peso por “memoria y confianza”.
El aporte de divisas del sector podría caer a US$300 mensuales en el último bimestre del 2025.
Lo implementará el gobierno a partir de noviembre.
Expectativa en los mercados por un posible anuncio este fin de semana. El paquete de ayuda busca estabilizar la cotización y evitar una volatilidad excesiva.
En la peor de las hipótesis, la expectativa apunta a un canje de deuda, aunque “amigable”. En la mejor, una revalorización del 49% en algunos de los títulos.