
Jalil, que se acerca a Milei, será el nuevo presidente de los gobernadores del Norte Grande
Lo definieron los mandatarios provinciales en una nueva reunión en Santiago del Estero.


El tribunal concluyó con la lectura de los descargos de 32 de las personas imputadas.
Política20/11/2025
REDACCIÓN 4L
El juicio por los cuadernos de las coimas inició la tercera audiencia de la megacausa que tiene procesada a la ex presidenta Cristina Kirchner y otros 85 imputados, entre ex funcionarios y empresarios, en una jornada en la que el Tribunal Oral Federal (TOF) 7 informó además la oferta de la Cámara de Casación por la modalidad del juicio.
El TOF 7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, y Néstor Costabel, como cuarto juez para integrar el tribunal, concluyó con la lectura de los descargos de 32 de las personas imputadas y los aportes de 19 imputados colaboradores, en el primer tramo de la causa “Cuadernos”, en la que se investiga la existencia de una asociación ilícita entre 2003 y 2015.
Además, el TOF 7 comunicó la decisión adoptada tras la reunión del 18 de noviembre pasado con la Superintendencia de la Cámara Nacional de Casación Penal acerca de la modalidad y frecuencia de realización del debate oral, dada la cantidad de personas imputadas y testigos propuestos, que ascienden a más de 600.
Los jueces del TOF 7, que la semana pasada decidieron sumar, a partir del 25 de noviembre, una segunda audiencia para los días martes, presentaron un oficio donde reiteraron los pedidos, efectuados a los tribunales superiores y a la Corte Suprema de Justicia, sobre la dotación de mayores recursos humanos y mejoras en la infraestructura edilicia.
El juez Castelli destacó que los magistrados lograron llevar adelante la investigación por la megacausa Cuadernos durante los últimos 6 años en una “pequeña sede”, con un “único baño y una modesta sala de audiencias” en el Palacio de Justicia ubicado en Talcahuano 550.
Castelli señaló que “con peticiones de recursos e infraestructura satisfechos solo parcialmnete a lo largo de 6 años, el tribunal logró iniciar el juicio oral y público en las condiciones que pudo”.
“Con su pequeña sede, su único baño y modesta sala de audiencia en el Palacio de Justicia”, acotó.
Sobreseimiento y críticas de Cristina Kirchner
Por otro lado, el TOF resolvió apartar del debate y sobreseer a Enrique Menotti Pescarmona (83), presidente de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) SAICyF-, quien presenta “una incapacidad mental sobreviniente derivada de una enfermedad neurodegenerativa progresiva”, después de que los jueces dieran intervención a los especialistas del Cuerpo Médico Forense (CMF).
Por su parte, la ex presidenta Cristina Kirchner volvió a fustigar contra el juicio de los cuadernos al sostener que en la Argentina no “hay Estado de derecho”, según expresó en sus redes sociales antes de la audiencia.

Lo definieron los mandatarios provinciales en una nueva reunión en Santiago del Estero.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

“Podríamos mantener conversaciones con Maduro y ver cómo resulta. Ellos quieren hablar”, dijo el mandatario estadounidense en Palm Beach.

Bullrich se reunió hoy con legisladores de la Libertad Avanza para avanzar en la coordinación de la actividad legislativa

La diputada y referente del partido amarillo lo expresó a la salida del encuentro en la sede del partido que encabezó Mauricio Macri

Su salida de la Secretaría de Asuntos Estratégicos está marcada por los cambios en la Jefatura de Gabinete. El futuro de los funcionarios franquistas







