Cinco consejos para la conservación y el consumo de huevos

Para la preparación de rellenos y otras comidas a base de este alimento, se deben extremar las medidas de higiene

Interés generalREDACCIÓN 4LREDACCIÓN 4L
huevos_fe2ba96b_231103092853_1280x720

El huevo es un ingrediente fundamental en la cocina argentina, no solo por su sencilla preparación y fácil digestión, sino también por su increíble versatilidad, que lo convierte en un recurso indispensable para una amplia gama de recetas culinarias. Además, su excepcional valor nutritivo lo sitúa en un lugar destacado en comparación con otros alimentos consumidos a diario.

Los argentinos consumen en promedio 314 unidades por persona al año, lo que equivale a poco menos de un huevo al día. Esta estadística plantea la pregunta: ¿Es beneficioso o perjudicial?

Hay quienes incluyen huevos en su dieta diaria y otros que lo hacen de forma menos frecuente. El huevo se destaca por su rico contenido en proteínas de alta calidad y una combinación ideal de aminoácidos, lo que lleva a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a recomendar su consumo diario para la población en general y entre tres y cuatro veces por semana para aquellos con niveles elevados de colesterol.

Según la Asociación Peruana de Avicultura (APA), la clara de huevo contiene proteínas de alto valor biológico, como la ovoalbúmina, ovotransferrina y lisozima, que desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud muscular y ósea. Además, posee propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, inmunoprotectoras, antihipertensivas y antioxidantes. Además, es una fuente importante de vitamina B2, fósforo, zinc, hierro, yodo y selenio.

Considerando todas estas virtudes, la APA destaca la importancia de consumir huevos de forma adecuada y comparte cinco consejos clave para hacerlo:

1.Siempre elige huevos frescos, verificando la fecha de caducidad y la integridad de la cáscara.
2.Almacénalos en la nevera para preservar su frescura y prevenir la contaminación bacteriana.
3.Manipúlalos con seguridad, lavando las manos antes y después de tocar huevos crudos.
4.Cocínalos completamente para evitar enfermedades transmitidas por alimentos.
5.Comprueba su frescura antes de consumirlos.
6.Siguiendo estas recomendaciones, los consumidores pueden disfrutar de los huevos de manera segura y aprovechar al máximo sus beneficios nutricionales.

El huevo no solo es un ingrediente versátil en la cocina, sino también un aliado invaluable para la salud, que puede incorporarse en una variedad de recetas creativas para mejorar la calidad de vida.

Te puede interesar
Desarrollo de Cuatro Lineas ©