
Voto accesible: el derecho de todos y todas a votar sin dificultades
Las personas con discapacidad tienen derecho a participar en la vida política.
Así lo aseguró el mandatario provincial en el cierre de un encuentro de salud. Cuestionó además el DNU del gobierno de Javier Milei y pidió al Senado nacional que rechace la Ley Basese.
Buenos Aires04/05/2024El gobernador provincial Axel Kicillof encabezó el cierre del Congreso Provincial de Salud que se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata y cuestionó a la gestión libertaria de Javier Milei.
En ese marco, el mandamás bonaerense sostuvo que el espacio libertario llegó “con un programa que pone en jaque el sistema y los planes que tenemos” aunque aclaró que “aunque quieran, no van a poder destruir lo que hemos hecho en la provincia".
Asimismo, sostuvo que “lo criminal es haber retirado al estado de la regulación y el control del sistema de salud". Empero, destacó que en la provincia "estamos más organizados, sabemos donde queremos ir así que aunque quieran destruirlo y lo desfinancien, lo vamos a defender y no van a poder destruir todo lo que hemos hecho porque somos guardianes de un esfuerzo de un pueblo para estar mejor, para que se reconozcan derechos”.
En cuanto a la salubridad, Kicillof explicó que “la salud es un derecho de los pueblos y nada que tiene q ver con un mercado. No se puede equiparar. La salud no es un mercado ni una mercancía”, agregó que “trabajamos intensamente en la integración de sistema de salud de la provincia” y planteó que “no puede transformarse algo q no se conoce ni se ama”.
Por último, Axel Kicillof agradeció "a los intendentes que nos acompañaron entonces y hoy porque eso también ayuda a construir una provincia distinta".
Las personas con discapacidad tienen derecho a participar en la vida política.
En el escenario hubo dirigentes y trabajadores del sistema de salud que integran la lista de Fuerza Patria. “Tenemos que explicar que la salud y la educación pública son cosas que hay defender en las urnas y en las calles” sostuvo el gobernador.
Para muchos jóvenes bonaerenses este próximo 7 de septiembre será la primera vez que ejerzan un derecho fundamental
Son más de 480 millones de pesos que van a recibir los municipios en concepto de aportes no reintegrables para organizar la etapa local de los Juegos Bonaerenses.
Hasta ahora, para ingresar a la Policía Bonaerense había que tener entre 18 y 25 años. Por este año, el límite se extendió hasta los 29.
AUBASA anunció la construcción de un nuevo distribuidor en City Bell.