
Recientemente se presentaron en la UNTREF los resultados de la experiencia “Estadística: emoción y aprendizaje”, en la que participaron 250 estudiantes de trece escuelas de Tres de Febrero.
Así lo aseguró el mandatario provincial en el cierre de un encuentro de salud. Cuestionó además el DNU del gobierno de Javier Milei y pidió al Senado nacional que rechace la Ley Basese.
Buenos Aires04/05/2024El gobernador provincial Axel Kicillof encabezó el cierre del Congreso Provincial de Salud que se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata y cuestionó a la gestión libertaria de Javier Milei.
En ese marco, el mandamás bonaerense sostuvo que el espacio libertario llegó “con un programa que pone en jaque el sistema y los planes que tenemos” aunque aclaró que “aunque quieran, no van a poder destruir lo que hemos hecho en la provincia".
Asimismo, sostuvo que “lo criminal es haber retirado al estado de la regulación y el control del sistema de salud". Empero, destacó que en la provincia "estamos más organizados, sabemos donde queremos ir así que aunque quieran destruirlo y lo desfinancien, lo vamos a defender y no van a poder destruir todo lo que hemos hecho porque somos guardianes de un esfuerzo de un pueblo para estar mejor, para que se reconozcan derechos”.
En cuanto a la salubridad, Kicillof explicó que “la salud es un derecho de los pueblos y nada que tiene q ver con un mercado. No se puede equiparar. La salud no es un mercado ni una mercancía”, agregó que “trabajamos intensamente en la integración de sistema de salud de la provincia” y planteó que “no puede transformarse algo q no se conoce ni se ama”.
Por último, Axel Kicillof agradeció "a los intendentes que nos acompañaron entonces y hoy porque eso también ayuda a construir una provincia distinta".
Recientemente se presentaron en la UNTREF los resultados de la experiencia “Estadística: emoción y aprendizaje”, en la que participaron 250 estudiantes de trece escuelas de Tres de Febrero.
Haber tomado la decisión de desdoblar las elecciones legislativas fue una demostración de independencia.
Mientras Nación llama “Día de la Raza” a la fecha, el gobernador reafirmó que en su provincia seguirá siendo el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
El gobernador estuvo acompañado por varios funcionarios de su gabinete y fue recibido por el intendente Ariel Sujarchuk.
Estará en Saladillo, municipio que conduce el intendente radical, José Luis Salomón.
La polémica medida del gobierno nacional propone derogar el beneficio que reduce entre un 30% y un 50% las facturas de gas a millones de usuarios residenciales