
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Una joven sugirió que el capitán de la Selección argentina organice una colecta a nivel mundial similar a las que hace Santiago Maratea.
Actualidad20/05/2024En un gesto que mezcla humor, desesperación y esperanza, una tiktoker argentina se volvió viral al proponer una idea para solucionar uno de los problemas económicos más grandes del país: la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La joven sugirió que Lionel Messi, el capitán de la selección argentina, organice una colecta a nivel mundial similar a las que hace Santiago Maratea, un influencer conocido por recaudar fondos para diversas causas benéficas.
La tiktoker explicó que Messi, con sus casi 500 millones de seguidores en Instagram, podría inspirar a muchas personas, incluidas aquellas con grandes recursos económicos, a donar desinteresadamente para ayudar a Argentina. "Lio tiene que hacer una colecta a nivel mundial. Tiene casi 500 millones de seguidores en Instagram y una cantidad de gente recontramillonaria que aportaría a este pobre país tercermundista con tal de ayudar a Leo", afirmó.
En su propuesta, apeló al cariño y admiración que millones de personas sienten por Messi, sugiriendo que su figura podría motivar donaciones masivas desde todas partes del mundo. "Lio, dependemos de vos. Ya nos sacaste la depresión cuando ganamos el Mundial, pero no nos dejes ahora. No nos tires del barco en esta situación, ayúdanos. Hace una colecta, estilo Santi Maratea", agregó.
En cuanto a la deuda con el FMI, Argentina enfrenta pagos significativos entre abril y mayo, que suman casi US$2800 millones. Según el calendario del organismo, el país debe afrontar tres vencimientos este mes por algo más de US$1932 millones. A pesar del aporte de los dólares del sector agrícola, en mayo el FMI llevará a cabo la octava revisión trimestral del acuerdo. Argentina tendrá que demostrar que acumuló reservas netas por US$6000 millones al cierre de marzo, algo que parece probable, dado que el Banco Central ha comprado US$11.376 millones desde el cambio de gobierno.
Si las autoridades locales y los funcionarios del FMI no avanzan en esa dirección, seguirán corriendo los tiempos previstos en el calendario establecido en el programa de Facilidades Extendidas vigente desde la reestructuración de 2022, y que la actual gestión ha solicitado extender hasta fin de año. Según ese cronograma, Argentina enfrenta vencimientos por US$1476 millones en el tercer trimestre, con US$644 millones en julio y US$831 millones en agosto.
La idea de la tiktoker, aunque surgida en un tono jocoso, refleja la desesperación y el ingenio que caracterizan a muchos argentinos ante la crisis económica, y resalta el impacto y la influencia global que Lionel Messi tiene más allá del fútbol.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
La Cámara Electoral devolvió el caso de la reimpresión de boletas a la Junta de Buenos Aires para que se dé vista a los partidos y se eviten nulidades.
La joven deberá presentarse en los Tribunales de la provincia de Buenos Aires, junto con todas las partes, a la jornada previa al juicio oral.
Los peritos descartaron que le hayan disparado.
El histórico director técnico fue velado en el hall central de Brandsen 805.
El presidente anunció que Argentina va hacia una desregulación económica y laboral. En el mundo ya se avanza en una reducción de la jornada de trabajo.