
Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia "la esclavitud populista del kirchnerismo"
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
El empresario y exvicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI) llega al Palacio San Martín tras desempeñarse como embajador en los Estados Unidos. Su arribo ocurrió tras aumentar su vínculo con la mesa chica de Javier Milei y el impulso de Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia, para que Mondino salga del Gabinete.
Javier Milei prepara una intervención profunda y reformas en Cancillería después de haber echado a la ministra Diana Mondino. El jefe de Estado busca que Cancillería responda a su línea ideológica. Además, quiere imponer que los diplomáticos voten de igual manera que Estados Unidos e Israel.
Es por eso que el Gobierno pretende impulsar un “frente de resistencia” contra la agenda 2030 y las políticas económicas, sociales y ambientales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En Balcarce 50 reconocen como aliados estratégicos a los mandatarios Giorgia Meloni (Italia), Viktor Orbán (Hungría) y Nahib Bukele (El Salvador).
Por otro lado, la gestión libertaria busca modificar el dinero destinado a la Cancillería. Por ejemplo, quiere recortar los gastos de traslado, que van de US$16.000 a US$50.000. Asimismo, se está trabajando en una reestructuración de los consulados y las embajadas. La idea es fusionar y reducir estructuras.
Por último, el Gobierno comenzará a realizar auditorías para ir contra “los impulsores de agendas enemigas de la libertad”, según consta en el comunicado oficial.
Además, el escrito agrega: “La Argentina atraviesa un período de cambios profundos y esta nueva etapa exige que nuestro cuerpo diplomático refleje en cada decisión los valores de la libertad, soberanía y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales”.
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
La investigación detectó una presunta “cueva cripto” que habrían vinculado a Hayden Davis con los empresarios argentinos.
Son varias las voces libertarias que admiten el malestar del canciller. Los planes del asesor presidencial y la tensión interna.
Dijo que la ayuda “es un puente” y no un “rescate”. Confirmó la firma del swap.
El reclamo quedará formalmente fijado cuando los apoderados de los partidos que integran la alianza presenten el pedido el próximo lunes 20.
El dirigente social le pidió al empresario narco que hable. “Es verdad que si hablás se cae algo: la estructura político-criminal que integrabas”, aseguró.