
Jalil, que se acerca a Milei, será el nuevo presidente de los gobernadores del Norte Grande
Lo definieron los mandatarios provinciales en una nueva reunión en Santiago del Estero.


REDACCIÓN 4LLa nueva presentación del Gobierno de Entre Ríos ante el máximo tribunal argentino se realizó en respuesta a una decisión política del titular del Poder Ejecutivo entrerriano.
El objetivo de esta gestión es "recomponer la ecuación económico-financiera de los acuerdos de 1999 que dieron lugar a los excedentes de Salto Grande" y, al mismo tiempo, "modificar, con la intervención de la provincia, el modo en que la Secretaría de Energía de la Nación establece el precio de la energía para las represas hidroeléctricas binacionales", explicó el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, en conferencia de prensa.
Cabe destacar que el valor reconocido a Salto Grande por la energía que aporta al país es el más bajo entre todas las generadoras. Los excedentes generados por la represa Salto Grande son resultado de la diferencia entre el precio que se paga a la hidroeléctrica y los gastos de la Comisión Técnica Mixta (CTM), y estos excedentes se distribuyen entre las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
Según indicó el fiscal de Estado, la energía proveniente de Salto Grande es "la más barata del país, incluso más que la generada por Yacyretá", lo cual ocurre porque desde la Secretaría de Energía de la Nación "no se considera el cumplimiento de los acuerdos de 1999".
De este modo, el precio no genera excedentes y "si no hay excedentes, nos quedamos sin acuerdo", agregó.
Para revertir esta situación que persiste desde hace casi una década y que resulta inequitable, la provincia exige "que se declare inconstitucional las resoluciones emitidas desde 2013 en adelante, que fijaron un precio perjudicial, y se emitan resoluciones que establezcan un precio justo para cumplir con los acuerdos de 1999".
Además, la presentación incluye el reconocimiento de una deuda "por obras no realizadas, cuyo monto asciende a 175 millones de dólares", amplió el funcionario.

Lo definieron los mandatarios provinciales en una nueva reunión en Santiago del Estero.

El tribunal concluyó con la lectura de los descargos de 32 de las personas imputadas.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

“Podríamos mantener conversaciones con Maduro y ver cómo resulta. Ellos quieren hablar”, dijo el mandatario estadounidense en Palm Beach.

Bullrich se reunió hoy con legisladores de la Libertad Avanza para avanzar en la coordinación de la actividad legislativa

La diputada y referente del partido amarillo lo expresó a la salida del encuentro en la sede del partido que encabezó Mauricio Macri







