El gas va a costar 300% desde abril

La Secretaría de Energía estableció una quita de la asistencia estatal sobre el precio mayorista en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)

ActualidadREDACCIÓN 4LREDACCIÓN 4L
gas-tarifas-energiajpg

El Gobierno anunció este miércoles el aumento de las tarifas del gas a partir del lunes 1° de abril, mediante la eliminación de los subsidios al precio mayorista del combustible. Se espera que este ajuste impacte significativamente en hogares de altos ingresos, comercios e industrias, con un incremento proyectado que podría superar el 300%. Además, se anticipan nuevos aumentos en mayo y octubre.

La medida se formalizó a través de la resolución 41, publicada en el Boletín Oficial, que establece el nuevo cuadro tarifario para los usuarios de gas natural por red y detalla el proceso de eliminación gradual de los subsidios en el sector.

Según lo definido por la Secretaría de Energía, los nuevos valores mayoristas se fundamentan en la eliminación de los subsidios, lo que impactará en las facturas de los usuarios, dado que el precio del gas es un componente esencial de la tarifa final. Además, se espera que los costos de transporte y distribución también aumenten, lo que elevará aún más el impacto final en las boletas.

La resolución establece que el aumento se dividirá en tres etapas: la primera actualización se aplicará en abril; la segunda entre mayo y septiembre; y la tercera desde octubre hasta diciembre.

Respecto a los usuarios residenciales y de "servicio general", se detallan los nuevos valores para tres grupos:

Hogares de altos ingresos (nivel 1): En abril, el precio del gas oscilará entre US$2,79 y US$2,95, mientras que en mayo se proyecta un aumento entre US$4,26 y US$4,50 por millón de BTU.
Hogares de bajos ingresos (nivel 2): A partir de abril, el precio del gas pasará de US$0,74 a U$S0,78 por millón de BTU. Actualmente, el valor es de US$0,70.
Hogares de ingresos medios (nivel 3): En abril, pagarán entre US$1,10 y US$1,17 por sus bloques de consumo subsidiados. El consumo adicional se abonará al precio completo.
Los usuarios categorizados en N2 y N3 no experimentarán cambios en los valores del gas durante el invierno ni en la primavera.

Hasta el momento, el Gobierno no ha especificado cómo se aplicarán los subsidios para los hogares de bajos y medianos ingresos. Sin embargo, se ha mencionado la creación de una Canasta Básica Energética (CBE) para determinar los consumos mínimos necesarios para la subsistencia según el tipo de hogar, región y tipo de suministro. La asignación de subsidios se basará en la situación patrimonial del grupo conviviente, considerando los ingresos totales de las personas que cohabitan en el hogar.

Te puede interesar
Desarrollo de Cuatro Lineas ©