
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región.
Cuatro Lineas te cuenta el origen de la festividad católica y los huevos de pascua
Interés generalLa Semana Santa es un período significativo para los cristianos, marcado por la conmemoración de la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Este tiempo simbólico se inicia con el Jueves Santo, que da inicio al Triduo Pascual. En este día se recuerda la última cena de Jesús con sus discípulos, donde instituyó la Eucaristía y realizó el lavatorio de pies.
El Viernes Santo es un día de penitencia, recordando el juicio de Jesús ante Poncio Pilatos y su posterior crucifixión y sepultura. Es un día de reflexión sobre el sacrificio de Cristo.
El Sábado Santo, previo a la Pascua, es un día de esperanza, recordando la promesa de Jesús de resucitar al tercer día. Se celebra la Vigilia pascual, esperando la resurrección de Cristo y su retorno.
El Domingo de Pascua marca el paso de Jesús de la muerte a la vida, culminando así el período de Cuaresma. Es un día de alegría y celebración de la resurrección de Jesús.
Además de las celebraciones religiosas, la tradición de regalar huevos de Pascua ha evolucionado a lo largo del tiempo. Inicialmente, los huevos representaban vida y fertilidad, pero con el tiempo, la costumbre se transformó en la entrega de huevos de chocolate, especialmente en Francia y Alemania en el siglo XIX. El conejo de Pascua, símbolo de fertilidad y renacimiento, también forma parte de esta festividad, asociándose con la llegada de la primavera y la renovación de la naturaleza.
En la actualidad, la Semana Santa ha adquirido otros significados en diferentes culturas, como la semana de turismo o semana criolla en algunos países de América del Sur, manteniendo la tradición de los huevos y el conejo de Pascua más por el gusto del chocolate que por su significado religioso.
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región.
El cónclave que comenzará el 7 de mayo tendrá 135 cardenales electores de todo el mundo, encargados de elegir al nuevo Pontífice.
Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.
Es una obra de otros tiempos que invita a descubrir la historia en medio de la naturaleza del noroeste argentino a 1800 kilómetros de la Ciudad.