
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
En plena epidemia de dengue, con récord de contagios y muertes, creció la demanda de productos para ahuyentar al insecto.
Actualidad05/04/2024El Gobierno tomó la decisión este viernes de levantar las restricciones a la importación de repelentes contra mosquitos debido a la creciente demanda y la escasez de este producto en farmacias y tiendas de Argentina.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) eximirá su intervención en la importación de estos productos durante 30 días, dada la situación epidemiológica actual y el aumento correspondiente en la demanda, según fuentes oficiales.
La medida afecta a repelentes en aerosol, crema, spray y gel. Se ha reducido el plazo de pago de cuatro cuotas a una única cuota a los 30 días. Además, se ha suspendido el cobro del IVA adicional (20 %) y de la retención del impuesto a las ganancias (6 %).
Argentina enfrenta el peor brote de dengue en su historia, con más de 180,000 casos y 129 personas fallecidas, según el último reporte del Ministerio de Salud. La incidencia del dengue es de 384 infectados por cada 100,000 habitantes, según el boletín epidemiológico publicado el domingo.
La gravedad del brote coincide con una invasión de mosquitos en Buenos Aires y otras provincias del país, especialmente en el norte, donde las condiciones climáticas favorecen la proliferación del insecto. El mosquito transmisor del dengue, el Aedes aegypti, puede también transmitir otros virus como el de la fiebre amarilla, la chikunguña, la fiebre de Zika y el virus mayaro.
La escasez de repelentes e insecticidas ha generado preocupación en la población, y la demanda ha superado ampliamente la oferta. La falta de suministro se debe en gran medida a una pausa en la producción, especialmente por parte de la empresa multinacional SC Johnson, que controla el 90 % del mercado y ha detenido la fabricación para evitar un excedente de stock.
Además, la vacuna contra el dengue no ha sido incluida en el esquema nacional de vacunación debido a la incertidumbre sobre su eficacia para combatir la enfermedad. La vacuna Qdenga, aprobada por la Anmat, ha experimentado un aumento significativo en su precio, lo que dificulta su accesibilidad para muchos.
Frente a esta situación, el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, ha sido objeto de críticas. Russo indicó que la vacuna no frenará la velocidad de contagio del dengue y recomendó medidas como el uso de mangas largas y pantalones largos para prevenir la picadura de mosquitos. Reconoció también que existe un "cuello de botella" en el suministro de repelentes, pero aseguró que se resolverá en los próximos días.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
La Cámara Electoral devolvió el caso de la reimpresión de boletas a la Junta de Buenos Aires para que se dé vista a los partidos y se eviten nulidades.
La joven deberá presentarse en los Tribunales de la provincia de Buenos Aires, junto con todas las partes, a la jornada previa al juicio oral.
Los peritos descartaron que le hayan disparado.
El histórico director técnico fue velado en el hall central de Brandsen 805.
El presidente anunció que Argentina va hacia una desregulación económica y laboral. En el mundo ya se avanza en una reducción de la jornada de trabajo.